Si el yield management ofrece excelentes resultados a las aerolíneas y al sector hotelero, ¿por qué no aplicarlo también a los spas?
El problema de las ineficiencias
¿Te has percatado de que en tu spa hay momentos de menor afluencia de clientes? Quizás estos tiempos de vacío ocurran a primera hora o al medio día. O a lo mejor las cabinas de tratamiento están saturadas de citas mientras que las de estética están vacías. Puede darse incluso el caso de que los fines de semana el circuito acuático alcance el límite de su aforo… ¿Te suena esta situación?
¿Cómo funciona el yield management?
El yield management se basa en la implantación de una política de precios efectiva que consiga maximizar los ingresos de tu empresa. Consiste en estudiar el comportamiento de tu clientela y coordinar sus patrones de compra con el timing de tu spa para determinar un nivel de precios correcto que resulte atractivo para el consumidor y rentable para el spa.
De esta forma, cuando una determinada área de trabajo tiene un bajo rendimiento puedes lanzar una oferta puntual para estimular las ventas. Y lo mismo ocurre al contrario, es decir, puedes aumentar el precio de un servicio a medida que éste vaya llegando a su límite de capacidad.
Más sencillo de lo que parece
Spalopia te provee de unas sencillas herramientas de yield management con las que podrás gestionar el precio de tus servicios para evitar estos excesos y déficits de clientes, de tal forma que las citas queden distribuidas a lo largo de la jornada. Puedes hacerlo de forma manual o estableciendo unos parámetros para que el cambio de tarificación se realice automáticamente al llegar al límite que has establecido ¡Así de fácil!
¿Quieres saber cómo funciona?
Solicita una demostración gratuita de Spalopia para enterarte de todos los detalles.