9 elementos indispensables que debería tener la web de un spa

Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Página web de un spa

La web de un spa es la carta de presentación de la empresa y el escaparate virtual en el que mostrar los servicios y productos que ofrece.

Aunque no existen normas rígidas ni fórmulas mágicas, lo cierto es que sí existen elementos comunes que es conveniente incluir en una página web de un spa, balneario o centro de masajes.

Tal es el caso de páginas específicas como las de contacto o quiénes somos o simplemente de elementos como los banners, que son verdaderamente útiles para captar la atención del cliente y para hacer buenas ofertas.

Vamos a verlo más en detalle.

1) Banner en la página principal:

Este área nos sirve para captar la atención del cliente. Pueden incluirse imágenes del propio spa (que sería lo idea) o imágenes de stock, aunque la recomendación es que intentes buscar aquéllas que más se parezcan a las instalaciones del spa para evitar confundir al cliente.

Si el banner está dentro de un slider, es decir, una sucesión de imágenes que van cambiando cada cierto tiempo, puedes combinar imágenes de las instalaciones del spa con las del hotel (en el caso de que esté ubicado dentro de él), de los tratamientos que ofreces e incluso de los empleados.

Es también el lugar ideal para incluir ofertas, en cuyo caso es interesante insertar lo que se conoce como CTA, siglas en inglés que traducidas significan “llamada a la acción”.

Sería algo como:

  • Haz click aquí.
  • Llama ahora.
  • Contacta con nosotros.

Puedes hacer incluso que, al hacer click, un enlace te dirija a una página de venta o, en su defecto, a una formulario de contacto para que el cliente puede realizar la compra.

Con esta fórmula obtendremos dos beneficios, simplificar el proceso de compra y persuadir al cliente de que compre nuestros servicios destacados.

Recomendaciones adicionales si vas a incluir ofertas

A) Sensación de urgencia o escasez: en el caso de que vayas a incluir una oferta en el banner es bueno añadir lo que en marketing se conoce como sensación de urgencia o escasez.

Es muy típico y lo habrás visto cuando vas a reservar un vuelo o una habitación de hotel con frases como:

  • Sólo quedan 2 plazas.
  • Sólo disponible durante esta semana.

Algunas fórmulas más agresivas incluyen una cuenta atrás, pero esto ya depende de los objetivos de cada spa y habría que valorarlo individualmente.

B) No incluyas más de 3 ó 4 imágenes: como dije al principio, no existen normas rígidas pero por una cuestión de lógica, si el cliente tiene una oferta demasiado amplia o variada, su atención acabará por diluirse. La idea es crear un embudo de conversión lo más claro y sencillo posible para que el cliente no se pierda y obtenga toda la información que precise pero que, en ningún caso, se olvide de reservar.

C) Incluye imágenes que representen a personas: con esto, no sólo ayudarás a humanizar el spa sino que provocarás ciertas sensaciones en el espectador ya que, naturalmente, el cliente tenderá siempre a sentirse más identificado con otra persona que con fotografías de paisaje, arquitectura, etc.

Esto se debe a las denominadas neuronas espejo, que son el activador de la empatía en el comprador. Vamos a verlo con un ejemplo, si el cliente ve una fotografía en la que aparece una persona sonriendo probablemente, por una cuestión de imitación, tenderá a esbozar una leve sonrisa.

Pareja en hamacas de un spa

No es casualidad que la mayor parte de los anuncios publicitarios incluyan a personas en actitud positiva, ya que en principio motivan al cliente a comprar sus servicios o productos. Más aún cuando se trata de spas que pretenden lograr el bienestar de los clientes.

También se puede seguir la fórmula contraria, es decir, incluir a personas que están incómodas con su situación actual y que desean cambiar. Este sería el caso, por ejemplo, de un tratamiento para aliviar el dolor de espalda. Puedes mostrar a una persona que está sufriendo debido a su dolor de espalda y ofrecerle la solución a su problema, es decir, un masaje. Tanto el placer como el dolor son elementos que captan mucho la atención en el espectador, no lo olvides.

Mujer con dolor de espalda en la oficina

2) Página de servicios

El apartado de servicios también es uno de los más importante porque ayudan al cliente a saber con exactitud en qué consistirá el tratamiento. En la actualidad, el cliente tiende a informarse sobre muchos aspectos de la vida cotidiana para obtener los mejores precios o los mejores resultados.

Así ocurre, por ejemplo, con la alimentación, cuando muchas personas buscan los componentes, las propiedades o los beneficios de los alimentos y así sucede también con los tratamientos que se ofertan en un spa. Mi sugerencia es que dichos servicios estén bien descritos y que no se escatime en el número de palabras a la hora de explicar en qué consisten.

Motor de reservas de un spa

Ahora bien, lo conveniente es que esa información esté bien estructurada y que siga la norma que hemos enunciado antes: problema-solución o, dicho de otra forma, que sea una descripción de cómo va a ser el tratamiento y qué beneficios se van a obtener de él.

Por otra parte, deben incluir una imagen, ya que actúan como resumen instantáneo de lo que podemos esperar del tratamiento y tienen un poder evocador de sensaciones que se complementa muy bien con el texto. En alguna ocasión ya hemos tratado este tema, así que incluyo a continuación el enlace para que puedas consultarlo por si quieres ampliar información.

3) Página de productos

De forma similar a los tratamientos, si ofreces productos en el spa, es bueno que los muestres en la página web tanto si los vendes a través de este canal o directamente en el spa.

Muchas personas pueden estar interesadas en conocer qué tipo de productos utilizar para continuar sus tratamientos en casa y, en este caso, el spa actuaría como un prescriptor de los mismos. Si en algún momento desea adquirirlos probablemente se decida por los que ya conoce.

Productos para spa ICON

Por otro lado, las descripciones de los productos deberían seguir el mismo esquema que hemos comentado en el punto anterior, es decir, que incluyan la composición y que expliquen los beneficios y que muestren una imagen del envase.

En el caso de los productos, es bueno añadir también cuestiones como la cantidad, el peso o la forma de envío si tienes intención de utilizar la web como un auténtico ecommerce.

4) Motor de reservas

Un motor de reservas es otro de los elementos esenciales que toda página web de un spa u hotel debe disponer. En los hoteles es muy habitual que lo incorporen, pero no así en los spas, donde su uso todavía es limitado.

Normalmente, el problema que se suele esgrimir es de índole técnico, pero hoy en día contamos con soluciones muy sencillas y económicas para llevarlo a cabo. Además, el motor de reservas nos permite tener siempre bajo control la gestión del spa, ya que al automatizar los procesos y limitar el factor humano, ganamos tiempo y minimizamos también el margen de errores.

Una simple barra que incluya la fecha, la hora y el tipo de tratamiento es suficiente para facilitar el proceso de compra al cliente. Una vez que el cliente haya hecho su selección, lo más común es que el sistema te redirija a otra página en la que aparecen todos los tratamientos con su correspondiente descripción e imagen. Nosotros en Spalopia lo hacemos así y nuestros clientes están notando muy buenos resultados.

5) Blog

Se trata de un elemento opcional pero interesante en el caso de los spas. Puede servir como forma de explicar en mayor detalle los tratamientos o servicios del spa o simplemente para abordar otras cuestiones relacionadas con el entorno donde se encuentra el centro u otras cuestiones relacionadas.

Si estás interesado en que trate este tema en otro artículo házmelo saber y redactaré un post hablando sobre estrategias de contenido que ayuden a atraer a clientes.

6) Galería de imágenes

Al margen del banner de la página principal se puede insertar una galería fotográfica en la que aparezcan las instalaciones del spa.

Pueden ser imágenes con modelos, con clientes reales (a los que previamente se les haya pedido permiso) o simplemente de las instalaciones del spa: piscina, cabinas de tratamientos, recepción, duchas, jacuzzi, etc.

Cuantas más imágenes mejor, ya que así el cliente podrá hacerse una idea clara de lo que se encontrará cuando se desplace al spa.

7) Página de contacto

Esta sí que no es una sección opcional. Constantemente compruebo que existen webs que no ponen fácil la comunicación con el spa y sólo incluyen un formulario de contacto.

Personalmente considero que es más acertado hacer público el número de teléfono y el email de contacto, pero una vez más, es una elección que corresponde a cada spa manager.

Si, por ejemplo, no dispones de suficientes empleados, a lo mejor no puedes atender correctamente las llamadas y, por tanto, entiendo perfectamente que decidas no mostrar el teléfono directo del spa.

8) Página de quiénes somos

Se trata de otra de las páginas internas que muchas veces no se incluyen en las webs de un spa pero que ayudan a generar confianza entre los clientes.

Profesionales de spa La Quinta

Mostrar fotografías de los empleados es importante porque, como vimos en el apartado correspondiente a las ofertas, los retratos son siempre muy efectivos para generar determinadas emociones en los clientes y toda venta siempre tiene un componente emocional que es conveniente aprovechar.

En definitiva, de lo que se trata es de dar una imagen fiable y real de la empresa que favorezca la interacción del usuario y el engagement.

9) Reseñas positivas

Por último, siempre que sea posible añade comentarios reales positivos sobre tu spa, ya sea de Facebook, Google My Business o TripAdvisor. Hoy en día existen soluciones técnicas bastante sencillas para incluirlas en la web por medio de plugins o widgets, tal y como comenté en este otro artículo.

Opinión de un spa en TripAdvisor

Con las críticas positivas ayudamos a generar todavía más confianza y a reforzar la buena reputación del spa, ya que es habitual que los clientes tomen en consideración las opiniones de otros clientes antes de tomar sus decisiones.

En conclusión, espero que este artículo te haya servido de ayuda y si necesitas asesoramiento, cambiar la web de tu spa o crear una completamente nueva, no dudes en contactar con nosotros.

Cómo mejorar la experiencia de usuario de la web de un spa

RECURSO GRATUITO

Multiplica las reservas de tu spa

PDF DESCARGABLE

SOBRE EL AUTOR

Javier Albelo

Javier Albelo

Experto en Marketing Online para Spas. Ayudo a que los spas aumenten sus ventas utilizando el canal online.
Categorías

Software para spas

Optimiza la operativa diaria y atrae más clientes al spa

Artículos relacionados