¿Estás aprovechando el potencial del turismo wellness? De acuerdo con el Global Wellness Insititute, hablamos de un mercado global que genera 639 billones de dólares al año y que crece más del doble que el turismo tradicional.
Si no estás teniendo en cuenta a este segmento, es decir, el de los viajeros wellness, te recomiendo que sigas leyendo porque quiero compartir contigo algunas cifras impactantes y las estrategias que puedes utilizar para captar a estos clientes potenciales.
¿Qué es el turismo wellness?
Se refiere a los viajes que tienen como objetivo mantener o mejorar la salud y el bienestar.
Sin embargo, existen dos categorías de viajeros wellness:
1.-) Viajeros primarios: aquellos que van a un wellness resort o a un retiro de yoga, por ejemplo. Es decir, los que viajan específicamente para encontrar un lugar de calma y bienestar.
2.-) Viajeros secundarios: aquellos que hacen un viaje normal pero que aprovechan la ocasión para darse un masaje, acudir al spa, visitar el gimnasio o comer alimentos saludables.
De ellos, el segundo es el segmento más importante de todos y el que mayor crecimiento experimenta. Representa un 89% del total y crece a un ritmo del 10% anual. Por tanto, parece lógico que las estrategias de los spas traten de concentrarse en este perfil de cliente que busca darse un masaje o acudir a un circuito de aguas.
Algunos datos impactantes: 830 millones de viajes wellness y un 6,5% de crecimiento
Para que lo veas más claro, quiero darte más datos interesantes que también puedes encontrar en el informe anual que cada año presenta el prestigioso Global Wellness Institute.
En 2017 se realizaron nada menos que 830 millones de viajes relacionados con el bienestar, esto es, 139 millones más que en 2015. Esto significa que creció un 6,5% en el periodo comprendido entre 2015 y 2017.
Impactante, ¿verdad?
Pues seguro que ahora te estarás preguntando, ¿a qué se debe este crecimiento? Básicamente a que los hábitos de consumo están cambiando y, cada vez más, las personas están adoptando formas de vida más saludables. Esto, unido a la disponibilidad de vuelos a precios económicos, a una oferta creciente de alojamientos asequibles y a que en determinados países está aumentando la clase media (sobre todo en el continente asiático), ha generado las condiciones perfectas para que este turismo wellness esté despegando hasta las cotas actuales.
Cuáles son los destinos preferidos
Sin lugar a dudas, Europa es el continente en el que existe un mayor número de viajeros de bienestar con alrededor de 292 millones de desplazamientos. Sin embargo, Estados Unidos y Canadá son los que mayores ingresos reportan con un total de 241,7 billones de dólares frente a los 210,8 respecto de Europa.
Por su parte, en Asia, los datos son bastante alentadores y a pesar de que la mayor parte de la población se concentra en esta parte del mundo, en 2017 se produjeron 258 millones de viajes y los ingresos ascendieron hasta los 136,7 billones de dólares.
Al margen de esto, es preciso destacar que de todos estos viajes, el turismo doméstico, es decir, el que se produce dentro de un mismo país es el que mejor se comporta, ya que representa el 82% del total, aunque el turismo internacional está aumentando a un ritmo del 10% anual, así que tampoco deberías perderlo de vista.
Así, ya tenemos una segunda conclusión: intenta atraer a los viajeros domésticos pero empieza a desarrollar estrategias para captar al cliente internacional porque es un segmento en auge.
Cuánto gastan los viajeros wellness
También tenemos buenas noticias en este sentido, ya que los gastos por persona son de 1528 dólares de media en cada viaje. Lo que quiere decir que es un 53% mayor que los viajeros tradicionales.
Qué buscan los viajeros wellness y qué servicios son tendencia
Aunque lo ideal es que intentes ser creativo y trates de que tu spa sea diferente de la competencia, existen distintos servicios que están obteniendo muy buenos resultados y que quizás puedes replicar:
- Spas en aeropuertos: viajar puede ser estresante, las líneas de bajo coste no lo ponen fácil y cada vez incluyen más formas para complicarle la vida a los pasajeros a cambio de bajar las tasas. Si a esto añadimos los controles de seguridad, las colas, los tiempos de espera y los espacios tan reducidos de los aviones, tenemos una experiencia de viaje poco saludable y no pensada para el descanso. Así, están apareciendo los spas en aeropuertos, centros fitness, etc. Pero también existen aerolíneas que han incorporado las clases de meditación en el propio vuelo para aquellas personas que tienen miedo a volar, otras que han incorporado mejores asientos para poder dormir o incluso han empezado a incorporar comida ecológica y saludable en sus vuelos.
- Hoteles saludables: por supuesto, los hoteles llevan tiempo incorporándose a esta tendencia y muchos de ellos ya tienen un spa como uno de sus reclamos. Ahora añaden también otros servicios más sofisticados como luces que ayudan a conciliar el sueño, bloqueadores de ruidos, material deportivo en la habitación, clases de fitness en vídeo. Incluso, algunos de ellos van más allá e incorporan novedades como el diseño biofílico, es decir, que evocan elementos naturales para provocar sensaciones placenteras.
- Nuevas experiencias wellness: quizás es el elemento más importante de todos. Crear experiencias de bienestar diferentes. No es solo acudir al spa, es aprender a alimentarse mejor, descansar verdaderamente, desconectar de la tecnología (con las denominadas dietas digitales). Lo que buscan los clientes es descansar y mejorar la salud.
- Disponibilidad de marcas wellness: estar sano y sentirse bien requiere de hábitos y, por eso, muchas personas no quieren que por motivo de un viaje no puedan alimentarse correctamente o dejar de hacer ejercicio. Muchos incluso quieren utilizar las mismas marcas que utilizan a diario, por ejemplo, jabones ecológicos, ropa vegana, té de máxima calidad, etc. Por eso, muchas de esas marcas, a su vez, están ofreciendo viajes de relax u otras experiencias para aportarles más valor aún a sus clientes. A su vez, los spas y hoteles se están viendo obligados a tener disponibilidad de las marcas que sus clientes demandan.
- Trabajo, viajes y bienestar: los llamados nómadas digitales, que trabajan en desde cualquier parte del mundo con su ordenador, solicitan cada vez más alojamientos de duración media o larga para conocer otros países. Es un segmento interesante porque los ingresos suelen ser elevados y porque también quieren cuidarse. Así, estas personas, al margen de su trabajo necesitan servicios como clases yoga, meditación, masajes, etc.
En conclusión
Atrae a los viajeros wellness a tu spa, uno de los segmentos con más crecimiento y mayor proyección de futuro.
Los datos lo avalan:
- 639 billones dólares al año
- 830 millones de desplazamientos en 2017
- Un gasto medio de 1528 por persona en cada viaje (53% más que el viajero tradicional)
- Un 10% de crecimiento del turismo doméstico de bienestar y un 12% anual para los turistas internacionales.
Conócelos bien, examina sus gustos, crea packs y experiencias wellness para ellos y seguro que acertarás.
Y ahora te toca a ti, ¿quieres que te ayudemos a conseguir clientes? Encuentra a tus clientes con una buena página web, un motor de reservas para spas y una estrategia de marketing efectiva. Podemos ayudarte. No te quedes solo con las cifras y pasa ahora a la acción. ¿Hablamos?