Me imagino que querrás saber si tu spa va bien o mal. La respuesta parece fácil: observas la cuenta de resultados y si ingresas más de lo que gastas, todo va bien. Sin embargo, nada es tan sencillo porque quizás no sabes exactamente cuáles de tus acciones están funcionando y cuáles no.
Para eso, al menos en el canal online, tenemos una herramienta fiable y gratuita que nos ayuda a comprender qué es lo que está ocurriendo en tu spa: Google Analytics.
Hemos hablado en otras ocasiones de este tema, pero nunca nos habíamos detenido a analizar cuáles son los indicadores que debemos consultar para saber cuál es el estado de nuestro spa.
¿Qué debemos medir? Conoce tus KPI
No quiero parecer muy técnico, pero es importante que sepas qué son los KPI y cómo te pueden ayudar a optimizar todos los procesos de venta de tu spa.
Los KPI, cuyas siglas en inglés significan “Indicadores clave de rendimiento” se refieren precisamente a aquellos puntos clave que debemos conocer.

Lo verás claramente con estos ejemplos:
- Número de páginas vistas: total de páginas consultadas en tu web.
- Dispositivos utilizados: ordenador, móvil, tablet.
- Velocidad de carga: tiempo que tarda en mostrarse la web por completo.
- De dónde vienen las visitas: redes sociales, enlaces desde otras webs, tráfico directo, etc.
- Tasa de rebote: cuánto tiempo están en la web y qué número de páginas visitan antes de irse.
- Embudo de conversión: desde que llegan a tu página web hasta que adquieren un servicio.
- Ratio de conversión: número de visitas dividido por el número de ventas.
- Ticket medio de compra: cuánto se gastan en promedio tus clientes.
Estos son sólo algunos indicadores que se pueden medir con Google Analytics pero no es, por supuesto, la única métrica ni la única herramienta que se puede utilizar.
Por si te sirve de referencia, voy a mencionar otras métricas que puedes analizar:
Qué puedes medir en tus redes sociales
- Número de seguidores: en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.
- Número de interacciones en redes sociales: me gusta, compartir, comentarios…
- Demografía de los seguidores: países, edades, intereses.
- Conversión en redes sociales: si el número de seguidores se traduce en un aumento de las ventas.
Qué debes medir en tus campañas de email marketing
- Número de suscriptores por email.
- Número de campañas realizadas.
- Tasa de apertura del email.
- Número de clicks realizados en el email.
- Demografía de los suscriptores: país de procedencia.
- Ventas realizadas por email.
La cuestión es que puedas tomar decisiones estratégicas acertadas en base a datos objetivos y no de acuerdo a suposiciones. Así, podrás actuar en aquellos puntos que quieras mejorar y desechar aquellos que no tengan ningún impacto.
Ejemplo: El engagement en facebook es bajo
Imagina que el número de me gusta en tu página de facebook aumenta pero cuando publicas nadie comenta. Eso significa que tu nivel de engagement es bajo, por tanto, el objetivo es analizar a tus seguidores para saber cuáles son sus intereses y publicar contenido de valor para ellos.
Otro ejemplo: las personas abandonan rápidamente la web del spa sin comprar
Imagina que el porcentaje de personas que entra a tu página web y abandona rápidamente es muy alto.
- ¿Quizás la web tarda mucho en cargar?
- ¿Quizás el diseño es confuso?
- ¿Quizás los enlaces están mal?
Tendrás que ir haciendo cambios poco a poco e ir analizando los resultados…
Solución: primero medir, luego analizar y, por último, tomar acción. ¡Mide y vencerás!
Pd. ¿No sabes cómo empezar a medir tus resultados? Solicita una demo gratuita utilizando el formulario de contacto que tienes debajo y te explicaremos cómo podemos ayudarte.