Cómo saber qué quieren los clientes del spa

Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Mujer pensativa

¿No sería maravilloso saber qué quieren los clientes del spa? Obviamente, todavía no podemos adentrarnos en sus pensamientos, pero sí podemos saber cuáles son sus gustos y preocupaciones principales, ya que lo reflejan cada día con sus búsquedas en Google.

Así, cada vez que un usuario introduce una serie de palabras en este buscador toda esa información queda almacenada en una inmensa base de datos que son propiedad de esta empresa. No toda esta información está disponible para nosotros, pero sí una buena parte de ella. Vamos a ver cómo localizarla.

Cómo saber qué buscan los clientes del spa

1.-) Google Instant: este servicio lo habrás utilizado miles de veces. Se trata de la función de autocompletar de Google, que también está disponible en otros buscadores como Bing, Yahoo! o incluso en las principales redes sociales.

Simplemente introduce una palabra y Google te dirá varias sugerencias de lo que puedes estar buscando y que otros usuarios ya han buscado previamente.

Captura de pantalla de Google Instant

Así, de esta forma tan simple, puedes localizar palabras interesantes tanto para incluirlas en tu página web, como para crear tratamientos que solucionen estos problemas. De hecho, de una simple búsqueda como “masaje de”, Google nos devuelve varios resultados:

  • Masaje descontracturante.
  • Masaje deportivo.
  • Masaje de pies.
  • Masaje de espalda.

Quizás estos masajes no te sorprendan, pero si seguimos investigando podemos ver que en Bing aparecen otras palabras como: “masaje deportivo”, “masaje drenaje linfático paso a paso”, “masaje del bebé”, “masaje de espalda y cervicales”, etc.

Captura de pantalla de Bing Instant

Por tanto, utilizando este método siempre podrás encontrar diferentes ideas para nuevos tratamientos.

2.-) Google Trends: como ya tratamos en este artículo sobre cómo detectar nuevas tendencias en el sector wellness, te recuerdo que siempre puedes utilizar este servicio gratuito para detectar nuevas tendencias que puedes incorporar a tu lista de tratamientos.

Captura de pantalla de Google Trends

Siguiendo con el ejemplo que te propuse antes, si buscamos “masaje de” para descubrir nuevas tendencias vemos que aparecen frases como:

  • “masaje japonés de reflexología”.
  • “masaje reductivo de abdomen”.
  • “masaje para el dolor de cabeza”.

Si te fijas en la columna, verás que el incremento en el número de búsquedas es muy alto, de entre un 120% y un 400%. Por lo que no es mala idea tener estos términos en cuenta para crear una buena carta de tratamientos.

Inconvenientes de utilizar estos servicios

Como ya te puedes imaginar, si todo el mundo tiene acceso a esta información gratuita, el grado de competencia que vas a tener es muy alto, por tanto, en algún momento tendrás que recurrir a servicios de pago o contratar a alguna agencia o asesor que te ayude a encontrar nuevas palabras.

Más aún cuando desde el año pasado ya no podemos saber el número de búsquedas mensuales de cada término.

Para decirlo más claro, ¿de qué sirve saber que se ha realizado la búsqueda “masaje reductivo de abdomen” si sólo lo han buscado tres personas en un mes? Está claro que eso no nos sirve.

Ventajas de conocer esta información

Por otra parte, es cierto también que las ventajas de utilizar estos servicios son que:

1.- Puedes crear servicios que tus clientes necesitan de verdad y no los que tú intuyes que requieren. De hecho, es una forma medible y objetiva de conocer sus necesidades.

2.- Puedes detectar nuevas tendencias que otros de tus competidores no están ofreciendo y beneficiarte de ello.

3.- Puedes adaptar el mensaje al proceso de compra. Esto es lo que se conoce como Intent Marketing y consiste precisamente en cambiar tu mensaje en función del estado en el que se encuentra el comprador.

Por ejemplo, no es lo mismo que un usuario busque “ideas para eliminar el estrés” a que busque “masaje antiestrés”, “masaje antiestrés en Lanzarote” o “reservar masaje antiestrés Spa La Quinta”.

En el primero de ellos, el cliente sabe que tiene un problema pero no está pidiendo específicamente un masaje. Por el contrario en la última búsqueda, el cliente sabe lo que quiere, cuándo lo quiere y dónde lo quiere, por lo que tenemos que adaptar nuestro mensaje a sus necesidades.

En cualquier caso, esto lo abordaremos en otro artículo sobre cómo crear embudos de conversión que te ayuden a aumentar las ventas en el spa. De momento, espero haberte ayudado a conocer un poco más qué quieren tus clientes para que puedes ofrecerles los servicios y tratamientos más adecuados.

Utiliza un CRM para conocer a los clientes del spa

RECURSO GRATUITO

Multiplica las reservas de tu spa

PDF DESCARGABLE

SOBRE EL AUTOR

Javier Albelo

Javier Albelo

Experto en Marketing Online para Spas. Ayudo a que los spas aumenten sus ventas utilizando el canal online.
Categorías

Software para spas

Optimiza la operativa diaria y atrae más clientes al spa

Artículos relacionados

Clienta enfadada

Las quejas más frecuentes de los clientes del spa (y cómo evitarlas)

¿Quieres saber cuáles son las quejas más frecuentes que tienen los clientes del spa? Pues en esta ocasión quiero presentarte un estudio de elaboración propia en el que hemos recopilado las quejas más frecuentes de los clientes de spas tomando como referencia una muestra de más de 100 spas repartidos por toda la geografía española.

Leer Más »