La competencia dentro del sector wellness es muy alta y, por ello, no siempre es posible que un spa aparezca listado en las primeras posiciones de los resultados de Google al introducir palabras clave como:
- Spa en Madrid.
- Spa en Valencia.
- Bonos regalo spa.
- Masaje de espalda tenerife.
Las razones de que esto ocurra son muy diferentes y requieren de un análisis detallado. Puede deberse a que se trata de un spa demasiado nuevo y que todavía no tiene una clientela habitual, que los usuarios no están acostumbrados a comprar online y prefieren utilizar otros canales…
El caso es que tenemos un problema y es preciso buscar una solución y la más evidente es empezar a publicitar el spa.
¿Cómo podemos hacerlo?
Básicamente mediante campañas en redes sociales, ya sea Facebook, Twitter, Instagram, etc., o utilizando el servicio que Google nos ofrece para este cometido: Google Adwords.
En un próximo artículo trataremos la cuestión de cómo realizar campañas efectivas en las redes sociales, pero hoy vamos a centrarnos exclusivamente en Google Adwords y cómo empezar a publicitar nuestro spa, balneario o centro termal utilizando esta potente herramienta.
Pros y contras de hacer publicidad en Google
Antes de entrar en materia, es conveniente conocer cuáles son los puntos fuertes y los débiles de este buscador.
Ventajas
Se trata del buscador más usado en el mundo y en España lo utiliza prácticamente el 100% de la población (con un uso prácticamente residual de otros buscadores como Bing o Yahoo!). Por lo que tiene mucho sentido hacer publicidad donde realmente se encuentra todo nuestro público potencial.
Por si fuera poco, Google cuenta con una extensa red de asociados en los que también es posible insertar publicidad: periódicos nacionales y locales, webs especializadas y, en definitiva, cualquier página que esté acogida a su programa de Google Adsense.
Inconvenientes
Sin embargo, a pesar de sus evidentes ventajas y del alcance que pueda tener nuestra publicidad, debemos tener en cuenta tres inconvenientes:
- Es muy difícil de utilizar si no se conoce su funcionamiento.
- No es tan económico como Facebook, Twitter y resto de redes sociales.
- Funciona como un sistema de pujas y es posible que tengas que ir ajustando tu presupuesto.
Por eso, te recomiendo encarecidamente que si no lo has hecho nunca, te informes sobre cómo hacer tus campañas para maximizar el presupuesto destinado a promocionar tu spa.
En cualquier caso, si quieres empezar a realizar pruebas, vamos a ver los tipos de campañas que puedes realizar.
Tipos de campañas
1.-) Búsqueda: se trata de la publicidad que aparece en la parte superior o inferior de los resultados de búsqueda en Google. Puedes programarlo para que tu anuncio aparezca cuando alguien introduzca palabras como “spa de lujo”, “ofertas spa madrid”, “bonos regalo spa”, etc.
2.-) Display: es la publicidad que aparece en páginas webs de periódicos locales o nacionales y, en general, de páginas que puedan estar relacionadas con tu sector como, por ejemplo, Termalistas, por citar una muy conocida.
3.-) Remarketing: es un tipo de anuncio sólo para los usuarios que ya hayan visitado tu página web y que, por ejemplo, no haya comprado nada. Ese anuncio aparecería en otras webs para recordarle al cliente potencial que todavía está a tiempo de reservar tus servicios.
Recomendaciones
Como recomendaciones finales te diría:
Ten mucho cuidado sobre todo con la publicidad de “Display”, ya que se puede gastar mucho presupuesto sin obtener los resultados deseados.
Contacta con una persona o empresa que te ayude a llevar tus campañas a cabo, ya que te evitarás muchos quebraderos de cabeza y aprovecharás mejor tu presupuesto.
Si lo necesitas en Spalopia ofrecemos este servicio, por lo que si estás interesado, contacta con nosotros utilizando este formulario y veremos cómo podemos empezar a colaborar juntos.