¿Te gustaría mejorar la imagen de marca de tu Spa? Te cuento todos los detalles en este post:
Cuando se comienza una iniciativa empresarial, aparte del funcionamiento interno de la empresa y todos los temas burocráticos y administrativos, etc. una de las principales preocupaciones recae en la imagen de marca y la identidad corporativa del negocio.
Aunque a priori pueda parecer que se trata de algo secundario, las marcas con una buena identidad generan fidelización y, por lo tanto, crean negocio. Hay empresas que se decantan por competir por precios o por superioridad funcional, otras que prefieren construir una identidad con significado que atraiga a los potenciales clientes, y unas pocas que aúnan las dos vertientes.
Y es que hoy en día, según la Universitat Pompeu Fabra (UPF)…
“Una marca de éxito es la que crea una identidad de marca basada en valores y en una personalidad inspiradora, proponiendo experiencias que estimulen la creatividad de las personas”
Y justamente son estas últimas las que han asumido el rol de la continuidad de la creación de marca, sobre todo a través de las redes sociales, donde dejan continua constancia de sus experiencias e historias, revalorizando o derrocando una empresa con tuits, fotos en Instagram, publicaciones de Facebook…
No obstante, podemos controlar el mensaje que deseamos transmitir, no solo con el logo que creemos, sino con todo lo relativo a los elementos visuales. En la mayoría de las ocasiones, se descuida el denominado Brand Meaning Creation, relacionado con la personalidad de la marca. Esta debe ser concebida como una narración, a modo de storytelling, y donde la imagen proporcione coherencia interna y externa, ensalzando los valores de la identidad y posicionando adecuadamente la marca corporativa en el entorno.
Actualmente nos encontramos con el siguiente panorama:
- Logos deficientes.
- Falta de coherencia entre los logos y el resto de los elementos visuales: publicaciones de redes sociales, material impreso, publicidad…
Dado que la identidad visual es lo que se crea desde que surge la empresa, negocio, organización… hay que construir alrededor de ella toda una cultura corporativa, mediante la que se proyecte una imagen de lo que es o pretende ser en un futuro.
A continuación, te voy a enseñar cómo mantener una homogeneidad de marca y construir una buena y coherente identidad corporativa:
1) Creación del Logo
En la Guía Breve para gestionar un Spa creada por Spalopia puedes encontrar información útil de cómo elegir un buen logotipo, junto con un análisis de dos logotipos de Spa. No obstante, y en líneas generales, las pautas que debes seguir son:
- Pocos colores en el diseño del logo
- Los colores que se elijan deben resaltar las formas del logo.
- Deben funcionar a color y en blanco y negro.
- Colores definidos, no gradientes.
- Los logos con poca variedad cromática funcionan con mayor efectividad en Internet, ante la saturación visual que presenta este medio.
- Que se entienda en todos los idiomas.
2) Prisma de Kapferer
Uno de los grandes estudiosos de la esencia de marca, Kapferer, creó un prisma con 2 dimensiones de 3 aspectos cada uno. Las dos facetas principales son la de interiorización de la marca (personalidad, cultura y auto-imagen), y la de exteriorización (físico, reflejo y relación).
Este esquema resulta útil para la identificación de la situación actual de una empresa y su potencialidad en el sector.
A continuación te adjunto una plantilla para que puedas completarla según tu centro spa, al igual que una explicación detallada y un ejemplo orientativo:



3) Estrategias digitales
Al ser un medio de transmisión tan inmediato, muchas veces se utiliza aquello de “cualquier cosa vale”, pero no es así. Vamos a ver en qué errores no debes incurrir y qué estrategias debes seguir para guardar la imagen de marca:
1. No publicar contenido ajeno a tu actividad
Por muy empatizado que te sientas, si tu empresa se trata de un Centro Wellness o Spa, no viene al caso posts sobre gatos perdidos, cadenas de imágenes, o, como ocurre en casos de accidentes o atentados, publicar contenido relacionado con ello. Podemos sentirnos totalmente empatizados, pero no es el espacio para demostrarlo. Igualmente, hay que tener cuidado con publicar imágenes en nuestro muro de empresa apoyando causas como el Día del Orgullo Gay, la liberación de presos políticos… porque nuestros clientes pueden no estar de acuerdo con los ideales que defiendes y puedes llegar incluso a perderlos.
2. Homogeneidad visual
Hay empresas que, con tal de transmitir una buena imagen de marca, cuidan hasta el mínimo detalle. Por ejemplo, si su logo es azul, tiñen sus posts de este color o utilizan determinadas tipografías que emplean siempre para sus comunicaciones en las redes. En Cómo aumentar el impacto de las publicaciones de tu Spa en Instagram ahondo justamente en el tipo de fuentes tipográficas y aspectos que debes potenciar si deseas mantener una correcta coherencia.
3. Contenido propio
Aunque las imágenes de stock son una herramienta genial para incluir dentro de nuestras estrategias de promoción, no hay que abusar, sino intentar promocionar fotografías propias, reales, ya que influyen mucho más en los usuarios y refuerzan la marca, la hacen más cercana y menos artificial. Eso sí, esas imágenes propias deben ser de buena calidad y, si es posible, profesionales, ya que, si son demasiado amateurs, pueden provocar el efecto contrario.
4. No publicar en exceso
A pesar de que las redes sean un medio excelente de publicidad, no hay que incurrir en el error de publicar continuamente para estar siempre presentes. Resulta enojoso que en el feed de noticias aparezcan noticias de tu empresa continuamente, porque llega a ser reiterativo y no dejas que se cree en el cliente la necesidad de buscarte y entrar en tu perfil para seguir conociéndote.
5. No cambiar a menudo la foto de portada o perfil de las redes
Igualmente, no es recomendable estar cambiando cada poco tiempo la foto de portada de Facebook o Twitter y la foto de perfil de tu empresa en las redes sociales porque crea confusión y se pierde la conexión entre la imagen que establece el cliente en su mente y tu marca. Al cambiarlas, provocas que se rompa el hilo de conexiones y tengas que establecer de nuevo la relación de ideas visuales.
6. No compartir contenido demasiado procesado e impersonal
Una imagen dando la bienvenida al verano compartido de otros perfiles que no tienen nada que ver con tu ámbito de acción y que ha sido descargada de Internet sin ningún tipo de originalidad no contribuye en absoluto a reforzar tu imagen de marca. ¿Por qué no la creas tú mismo?
4) Identidad visual de la marca: el plano físico
Al igual que hay que cuidar cómo se transmite la marca en el ámbito digital, también hay que hacer lo mismo en el plano físico, ya sea en elementos de papelería interna (hojas de carta, vales de regalo, tarjetones…) como en otros de marketing, como por ejemplo, uniformes, camisetas… Los estudios de diseño, comunicación y publicidad ofrecen los servicios de creación de manuales corporativos para que la empresa sepa hacer uso correcto de todos los elementos que conforman su marca y, lo que puede parecer una inversión grande a corto plazo, a la larga todo serán beneficios, ya que se mostrará una identidad coherente, bien utilizada y unificada.
¿Quieres que te ayude a crear una estrategia efectiva para mejorar tu imagen, captar nuevos clientes y crear una comunidad participativa?
Contacta ahora con nosotros y te explicaremos cómo lograrlo.