Ley de Protección de Datos para Spas

Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Mujer trabajando en una oficina

¿Has recibido miles de correos sobre la actualización de la Ley de Protección de Datos (GDPR) y todavía no sabes cómo adaptar la web de tu spa a la nueva normativa?

Que no cunda el pánico.

Como sé que tu tiempo es muy valioso voy a explicarte muy brevemente cuáles son los cambios que tienes que introducir para cumplir con la normativa vigente.

Pero…

Te doy dos consejos: (1) contrata una asesoría para que elabore estos textos para tu empresa porque te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza. (2) No dejes pasar el tiempo porque la Unión Europea se toma muy en serio esta cuestión y va a destinar buena parte de sus recursos a que se cumpla esta ley.

Básicamente tienes que centrarte en 5 aspectos:

  1. Página de Aviso Legal.
  2. Página de Política de Privacidad.
  3. Página de Política de Cookies.
  4. Aceptación de envío de emails comerciales (si lo haces).
  5. Pop up de cookies.

1.-) Página de Aviso Legal

El Aviso Legal establece las condiciones de uso de la página web a nivel general e identifica a la empresa que ofrece sus servicios. Es importante que sepas que el Aviso Legal debe también mencionar la Política de Privacidad y La Política de Cookies, aunque luego deberás desarrollarlo en sus páginas internas correspondientes.

Ejemplo de Spalopia:

www.spalopiabusiness.com/aviso-legal/
www.spalopiabusiness.com/politica-de-privacidad/
www.spalopiabusiness.com/política-de-cookies/

¿Qué debe contener el aviso legal?

  • Datos de la empresa: Nombre, CIF, dirección postal, dirección web y datos del registro mercantil.
  • Condiciones generales de acceso: restricción de edad para el acceso a la web debido a los contenidos que se publican (en caso de necesitarlo). Normas de acceso a la misma, por ejemplo, que no está permitido difundir contenidos de tipo delictivo ni denigrante hacia ningún colectivo o raza.
  • Política de Privacidad: párrafo genérico en el que establezcas las líneas generales de tu política de privacidad incluyendo un enlace a la página interna.
  • Política de Cookies: explicación de qué son las cookies, tipos de cookies, cuáles son las que utilizas en tu web y enlace a la información ampliada.

2.-) Página de Política de Privacidad

Esta página es probablemente la más importante de todas, ya que en ella se determinan las acciones que vas a acometer para proteger los datos que recibas de tus usuarios y clientes.

Por tanto, para cumplir con la normativa debes incluir:

  • Teléfono de la empresa
  • correo electrónico de la empresa
  • Email de la persona encargada de gestionar la protección de datos

A continuación, incluye también información sobre:

  • Cómo se recogen los datos.
  • Con qué finalidad se trata los datos que se recogen.
  • Si utilizas estos datos para enviar comunicaciones comerciales.
  • Si se utilizarán esos datos con empresas externas.
  • Cuáles son los derechos de los usuarios: dónde pueden modificar o eliminar sus datos.

3.- Página de Política de Cookies

Se trata de otra de las páginas internas obligatorias que toda web debe tener y su estructura es la siguiente:

  • ¿Qué son las cookies?
  • Tipos de Cookies: propias, de terceros, de sesión, persistentes, técnicas, de personalización, analíticas o de publicidad.
  • Cuáles de esas cookies se utilizan en tu web
  • Cómo se puede impedir la instalación de cookies

Recuerda que el texto debe ser más extenso y descriptivo que el aviso legal, que ya contenía un apartado sobre este tema.

4. Aceptación de envío de emails comerciales

Otro de las grandes novedades de la ley es que obliga a las empresas a solicitar el consentimiento del usuario para enviarle emails comerciales.

¿Cómo se hace esto?

  • Añadiendo una casilla de aceptación en todos los formularios de contacto.
  • Enviando un email a la base de datos existente solicitando que acepten la política de privacidad para seguir enviándoles comunicados.

5. Pop up de Cookies

Es una ventana emergente en la que se especifica que el sitio web utiliza cookies y que es obligatorio aceptarlas para mejorar la experiencia. Se recomienda poner un botón de aceptar y otro de no aceptar. Conviene añadir, además, un enlace a la Política de Cookies para que el usuario tenga constancia del uso que se le da a las cookies.

Puedes colocar tanto en la parte superior de la página como en la inferior, pero es importante que el usuario lo acepte (o no) si desea continuar utilizando la página.

RECURSO GRATUITO

Multiplica las reservas de tu spa

PDF DESCARGABLE

SOBRE EL AUTOR

Javier Albelo

Javier Albelo

Experto en Marketing Online para Spas. Ayudo a que los spas aumenten sus ventas utilizando el canal online.
Categorías

Software para spas

Optimiza la operativa diaria y atrae más clientes al spa

Artículos relacionados

Mujer con dos botes de crema
Javier Albelo

10 acciones SEO para catapultar las ventas del spa

Tener el local de tu negocio ubicado en una zona transitada por tus clientes potenciales es un factor decisivo de posicionamiento para la estrategia de tu negocio, pero…¿Qué ocurre en el mundo online?¿Se encuentra bien posicionada tu web en Google?¿Los usuarios digitales acceden a ella fácilmente o ni siquiera se muestra mi empresa para determinados términos de búsqueda?

Leer Más »
Mujer en la bañera de un spa
Javier Albelo

En qué invertir en un Spa para aumentar las ventas

Los gastos que tiene un spa son cuantiosos: el agua de la zona termal, la iluminación, el mantenimiento de las instalaciones, la limpieza, el personal…Entiendo perfectamente que en muchas ocasiones, para que el spa sea rentable, haya que reducir los costes en cuestiones que no afectan a la calidad del servicio.

Leer Más »