Las Landing pages son las páginas de tu web por las que acceden tus visitantes. Puede ser la página inicial o cualquiera de las páginas internas. En español podría traducirse como “página de aterrizaje”, porque es el punto de llegada a la web.
Para que quede más claro, un ejemplo sería:
- spa.com
- spa.com/san-valentin
El caso es que se trata de elementos a los que debemos prestar mucha atención porque si se optimizan correctamente pueden aumentar la conversión y, por tanto, las ventas.
¿Están las landings de la web de tu spa optimizadas?
Para saberlo sólo necesitas una herramienta gratuita: Google Analytics.
Ahí, en la pestaña de “Comportamiento” puedes ver el listado de las páginas a las que llegan tus visitantes y si tienes configurados los objetivos de ventas, podrás saber incluso qué porcentaje de las visitas te está comprando.

Pues bien, de lo que se trata es de mejorar ese porcentaje de conversión, que si bien a nivel general todos los expertos lo sitúan en el 1%, en el caso de la industria del wellness y la salud puede llegar a un 12%. Esto es: de cada 100 visitas, 12 personas compran.
Fuente: Unbounce Conversion Rate Report 2017.
Por tanto, si en tu caso es inferior a ese porcentaje, siempre podemos aumentarlo un poco más. Vamos a ver cómo.
Cómo optimizar una landing page de tu spa

Para optimizar una landing de tu spa tienes que fijarte en cuatro aspectos:
1.-) Imágenes: Las imágenes son un elemento clave, ya que si se usan bien sirven para deleitar al usuario. El principal consejo es que utilices imágenes de alta calidad y a ser posible originales. No existe ninguna norma en concreto pero, en general, aquellas en las que aparecen personas son más efectivas que aquellas en las que sólo aparece una piscina, una cabina, etc., aunque como te comentaba antes, es cuestión de realizar distintas pruebas.
2.-) Títulos: el objetivo de una landing es convertir, por lo tanto la cantidad de texto que se inserte debe ser conciso en los títulos pero, como veremos más tarde, extenso en las descripciones. Los títulos tienen que ser ligeramente impactantes (sin pasarnos) y en los que quede claro lo que ofreces.
3.-) Descripciones: Las descripciones no pueden ser escuetas, todo lo contrario. Hay que esforzarse en hacer una relación clara de los beneficios del servicio y en qué consiste. Mejor descripción equivale a mejor conversión.
4.-) Botones: grandes y que destaquen con colores llamativos o que, al menos, sean diferentes del resto. A ser posible utilizar palabras que sean verbos como comprar, reservar, adquirir, etc. Si quieres puedes incluso añadir un elemento de urgencia como: reserva ahora, compra ahora. Recuerda que siempre los verbos son siempre más efectivos porque mueven a la acción y justamente lo que pretendemos es que un usuario se convierta en un cliente y, por tanto, que actúe.
Pues bien, espero que te sirvan estos consejos y que mediante tus landing pages puedas atraer a más clientes y, sobre todo, mejorar la conversión, que es el propósito fundamental de estas páginas.