En qué invertir en un Spa para aumentar las ventas

Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Mujer en la bañera de un spa

Los gastos que tiene un spa son cuantiosos: el agua de la zona termal, la iluminación, el mantenimiento de las instalaciones, la limpieza, el personal…

Entiendo perfectamente que en muchas ocasiones, para que el spa sea rentable, haya que reducir los costes en cuestiones que no afectan a la calidad del servicio.

Sin embargo, también observo que muchos directores del spa retrasan el momento de realizar inversiones porque es un riesgo que prefieren no asumir sin pensarlo detenidamente.

Por eso, para ayudarte a tomar una decisión, he pensado que sería interesante tener presente por qué es imprescindible realizar determinadas inversiones, cómo puedes calcular el retorno de la inversión y cuándo sería recomendable empezar a hacerlas.

Por qué invertir en tu spa

Más bien, la pregunta debería ser: ¿seguro que te puedes permitir no invertir?

Vivimos en un mundo que cambia muy rápido y seguir anclado en las prácticas del pasado puede suponer la quiebra de un negocio.

De hecho, se calcula que hoy en día apenas el 20% de los negocios sobreviven durante los primeros tres años y muchos de ellos quiebran porque no se adaptaron al entorno.

¿Cuál es ese entorno?

Un entorno donde la tecnología está presente en todos los aspectos de la vida:

  • Los clientes quieren reservar un tratamiento de spa desde la comodidad de su casa y a cualquier hora.
  • Los cuadernos (e incluso las hojas de cálculo de Excel) ya se quedaron desfasados hace más de 10 años.
  • Los clientes quieren conocer absolutamente todo sobre el spa: opiniones, instalaciones, horarios, servicios que ofrecen, profesionales que trabajan allí, etc.
  • Los clientes están en las redes sociales y esperan obtener respuesta inmediata a sus consultas.

Por tanto, es casi obligatorio invertir porque la competencia es muy fuerte y aquellos spas que ganen la batalla digital tendrán buena parte del camino recorrido.

¿Sabes cuál es la buena noticia?

Que en lo que respecta a lo digital, todas las inversiones son prácticamente ridículas.

¿Que no?

Calcula el coste de agua mensual que supone mantener una piscina en un spa y ahora súmale el gasto en electricidad.

Estamos hablando de miles de euros, mientras que una promoción en facebook puede ser tan barato como 5 euros y tener reservas online puede ser tan económico como menos de 50 euros al mes.

Eso sí, me imagino que ahora mismo la pregunta que te debes estar haciendo es:

Vale. ¿Pero si gasto x cuánto ingresaré?

Pues eso es lo que vamos a calcular a continuación.

¿Qué inversiones estratégicas puedo hacer?

En lo que respecta al software o al marketing online para spas (que es la especialidad de este blog), puedo darte unas nociones sobre cómo realizar inversiones para saber, por ejemplo, cuando invertir en:

Obviamente, el primer paso es disponer de un presupuesto para invertir. No tiene por qué ser elevado pero si una cantidad mínima y, a ser posible, mensual.

Podría ser algo así:

  • 50€ para la cuota del software de gestión para el spa.
  • 150€ para gestionar las redes sociales.
  • 50€ para escribir contenido en el blog.
  • 150€ para publicitar el spa en buscadores y redes sociales.

En total tendrías, en este caso supuesto, 400 euros de inversión mensual para impulsar las ventas del spa.

Evidentemente si inviertes 400€ querrás tener unos ingresos superiores a esa cantidad. Pongamos por caso que te marcas el objetivo de lograr 1200€. ¿Cuál sería entonces el retorno de la inversión?

Aunque existen muchas formas de calcularlo, me gusta mucho la fórmula que propone José Fachín en su blog:

Fórmula: [(ingresos – inversión) / inversión] x 100 = retorno de inversión.

Siguiendo el ejemplo que te puse antes: [1200 – 400 / 400 x 100] = 200% de retorno de la inversión.

No está mal, ¿verdad?

¿Cuánto tardaré en recuperar la inversión?

Ahora bien, tienes que ser consciente de que también debes incluir en la ecuación el factor tiempo.

No es lo mismo un spa muy conocido que, por ejemplo, no ofrece todavía reservas online a través de su página web y decide empezar a hacerlo, que un spa de nueva apertura que no dispone todavía de una clientela fidelizada.

En el primer caso, es muy probable que la inversión inicial se recupere durante los primeros 3 meses o incluso durante el primero. Mientras que en el segundo caso, será necesario invertir durante meses para que el spa se haga conocido y, entonces sí, la inversión empiece a rentabilizarse.

La cuestión es que tengas siempre presente que todo es un proceso y que dependerá siempre del punto de partida de cada spa.

RECURSO GRATUITO

Multiplica las reservas de tu spa

PDF DESCARGABLE

SOBRE EL AUTOR

Javier Albelo

Javier Albelo

Experto en Marketing Online para Spas. Ayudo a que los spas aumenten sus ventas utilizando el canal online.
Categorías

Software para spas

Optimiza la operativa diaria y atrae más clientes al spa

Artículos relacionados