Escribir la descripción de los tratamientos del spa en una página web, en un tríptico, o incluso en las diferentes redes sociales no es nada fácil. Por eso, en este artículo quiero comentarte varias técnicas para que mejores la comunicación con tus clientes y conozcan mejor tus servicios.
Básicamente, estas técnicas provienen de lo que se conoce como copywriting o escritura persuasiva, y consiste en una serie de herramientas muy sencillas de implementar que nos permiten decirle al cliente qué acciones queremos que realice cuando lea nuestros textos.
4 elementos indispensables para escribir una buena descripción
1.-) Tú o usted: el primer aspecto que debemos definir es si queremos utilizar el “tú” o el “usted”. Esto dependerá del tipo de spa que tengamos y del público al que nos estemos dirigiendo. En otras palabras, si, por ejemplo, se trata de un spa de lujo probablemente debamos dirigirnos de manera más formal a los clientes. Sin embargo, si el spa desea atraer a un público más joven o familiar, sería más conveniente dirigirnos a ellos utilizando el tú.
2.-) Títulos: los títulos son esenciales, un título que sea confuso o poco atractivo puede hacer que el tratamiento no se venda o que pase desapercibido. Por este motivo, debemos ser extremadamente cautelosos a la hora de escribir los títulos y, sobre todo, ser lo más específico posible.
Algunos ejemplos de tipos de títulos que funcionan son los siguientes:
- Los que incitan a la curiosidad.
- Los que son muy descriptivos.
- Los que hablan de los beneficios.
Si además combinas todos estos elementos, puedes lograr unos títulos tremendamente efectivos.
Vamos a poner ejemplos de cada uno:
- Masaje G-5 / Esencias de oriente: por el título no se puede saber de qué se trata y, por eso, despiertan la curiosidad.
- Masaje facial con sales del Himalaya / Masaje con piedras calientes: se entiende perfectamente qué es.
- Masaje linfático para mejorar la circulación en 5 sesiones: es específico y habla de beneficios. ¿Cuánto se tarda? 5 sesiones. No 8 ni 9 sino 5. ¿Cuál es el beneficio? Mejorar la circulación.
3.-) Imágenes: una imagen vale más que mil palabras, así que no dudes en utilizar buenas imágenes. Eso sí, éstas deben tener varias características:
- Estar bien realizadas desde un punto de vista técnico.
- Tener una resolución alta.
- Estar realizadas en el propio spa (si es posible).
- Ajustarse a la realidad.
- Despertar emociones en el espectador.
Al margen de esto, sabemos que si aparece el rostro de las personas mostrando cómo se sienten (descanso, felicidad, placer, etc.) suelen funcionar mejor.
Por otra parte, no existe problema en utilizar modelos, ya que muestran un ideal sobre cómo debería ser el cuerpo humano (aunque pueda ser un tanto injusto). Sin embargo, para determinados tratamientos es preferible que no se note demasiado que son modelos: tratamientos para embarazadas, gimnasia para amas de casa, etc. Ya que estas personas desean verse representadas.
Seth Godin, reconocido autor de marketing a nivel mundial lo expresa de esta forma: cuando miras una foto en la que aparece mucha gente y estás tú entre ellos ¿en quién te fijas? sólo en tí. Pues utilízalo para conectar con tus clientes.
4.-) Descripciones: dentro de las descripciones debemos tener en cuenta tres factores: tipografía, concisión y extensión.
En este mundo tan visual, la forma juega un papel fundamental, tanto o más que el propio contenido. Así, una tipografía adecuada ayuda a comunicar mejor nuestros servicios y, mediante el uso recurrente de la misma, a reforzar la imagen de marca o branding.
Respecto a la concisión, podemos decir que si estamos escribiendo para un tríptico, mi recomendación es que seamos lo más directos posibles y que la extensión de nuestro mensaje no supere las 3, 4 ó 5 líneas. Esto es así porque en este formato debe primar la claridad, ya que el espacio es muy limitado y la cantidad de datos debe ser la adecuada a ese espacio.
Sin embargo, cuando escribimos descripciones en la página web del spa, mi recomendación es que éstas sean bastante más largas o que se complementen con artículos en el blog (si se dispone de él).
¿Por qué? porque en ese caso nuestra intención es aparecer en los primeros resultados de Google y, para que esto suceda, debemos escribir textos más largos (de entre 300 y 1500 palabras).
Además, sería conveniente utilizar palabras clave y sinónimos de aquellos tratamientos que queramos posicionar y que insertes enlaces que apunten hacia webs de mucha entidad (enciclopedias médicas, artículos de universidades, periódicos consolidados, etc.) para reforzar tu autoridad y para que Google interprete que estos temas están tratados en profundidad y con rigor.
En cualquier caso, si quieres conocer más técnicas de posicionamiento o de copywriting, te recomendamos que leas estos otros artículos relacionados: SEO para Spas y Cómo administrar la página de facebook de un spa.
En resumen
Esperamos que estos consejos para escribir la descripción de los tratamientos del spa te resulten interesantes y que los apliques para que puedas ver resultados, que si bien no serán a corto plazo, serán los cimientos de una buena estrategia que al final atraerá más clientes y más ventas de tratamientos, que es exactamente lo que queremos.