¿Quieres saber cómo poner precio a los tratamientos que ofreces en el spa? En este artículo quiero compartir contigo un método efectivo (y comprobado en cientos de spas) para establecer un precio correcto de los servicios del spa, es decir, rentables y ajustados al mercado.
Para ello, voy a necesitar que realices dos acciones:
1.- Descarga la plantilla: Cómo poner precio a los servicios de un spa. (Próximamente disponible en la sección de recursos gratuitos).
2.- Elige un servicio del spa de tu carta de tratamientos: circuito spa, masaje, ritual, tratamiento corporal, tratamiento facial, tratamiento de belleza…
¿Ya lo tienes todo preparado? Pues acompáñame para ver los pasos que tenemos que seguir:
Analizando la competencia de un spa para saber cuál es el precio de mercado
El primer paso consiste en saber a qué precio se están ofreciendo los servicios en la zona en la que se encuentra tu spa.
La forma más rápida de hacerlo es recopilar todas las cartas de tratamientos de estos spas. Evidentemente, no hace falta que sea de todos, solo de aquellos que tengan unas características similares al tuyo.
Vamos a verlo con un ejemplo:
Imagina que tu spa está situado dentro de un hotel de cuatro estrellas en una localidad costera. En este caso, lo que haríamos es buscar hoteles con spa parecidos, idealmente aquellos que estén mejor posicionados en Google Maps o que tengan una fama reconocida.
Para ello, simplemente realiza esta búsqueda en Google Maps: hotel spa + tu zona. En la imagen que tienes debajo yo he probado a hacerlo en Marbella, pero tú puedes hacerlo con tu zona.

Te aparecerán varios hoteles con spa y de ahí tendrás que filtrar aquellos que tienen cuatro estrellas. Una vez que los tengas, haz un listado de los cinco más importantes.
Búsqueda en Booking.com
Si quieres también puedes buscar en la plataforma de reserva de hoteles Booking.com. Elige tu ciudad, una fecha de estancia y luego filtra por estrellas y por instalaciones.


A mi me aparecen los siguientes como los más destacados, es decir, los que son un referente absoluto en la zona:
1.- Alanda Hotel Marbella
2.- Amàre Beach Hotel Marbella
3.- Hotel Guadalmina Spa & Golf Resort
4.- H10 Andalucía Plaza
5.- Senator Marbella Spa Hotel
Búsqueda en Spalopia.com
¿Quieres hacerlo todavía más fácil?
Entra a Spalopia.com y casi de un vistazo tendrás toda la información que necesitas:
https://www.spalopia.com/buscar-spa-balneario/region-malaga/
Por cierto, ¿todavía no estás en Spalopia.com? Aprovecha y da de alta tu spa para empezar a vender online todos tus servicios sin ningún coste de alta ni mantenimiento.
- Llega a un público interesado exclusivamente en spas.
- Controla siempre tus precios.
- Benefíciate del gran número de visitantes de la página y aprovecha toda la publicidad online que realizamos.
- Sin coste de alta ni mantenimiento.
Búsqueda web de los spas y precios de sus servicios
El siguiente paso es localizar las páginas webs de estos spas y ver cuáles son los precios que ofrecen a sus clientes. Yo voy a elegir el circuito spa y lo voy a ir incluyendo en el documento de cómo poner precio a los servicios del spa.
Una vez que lo tenga me quedaría algo así (ojo, los precios no son reales, son solo para que veas cuál es el procedimiento a seguir):
- Spa 1.- 25€
- Spa 2.- 35€
- Spa 3.- 18€
- Spa 4.- 23€
- Spa 5.- 20€.
Ahora lo que vamos a hacer es hallar el precio medio de estos servicios, que sería la suma de todos los precios dividido por cinco.
Pues bien, si estos datos fueran los reales, nos daría que el precio del circuito spa para hoteles de 4 estrellas en Marbella estaría en torno a los 24€.
Por supuesto, no todos los spas serán iguales, existen diferentes factores que deberás analizar para que esto sea más ajustado a la realidad:
- Número de metros cuadrados del spa.
- Opiniones en Google, Facebook, TripAdvisor, Booking.com, Spalopia.com, etc.
- Estado de las instalaciones.
Pero te recomiendo que para estos aspectos utilices el documento de Análisis de la competencia de spas que también es totalmente gratuito.
(*) Importante: mi recomendación es que no te limites sólo a los cinco primeros hoteles con spa sino que intentes ampliarlo al máximo posible y que tengas también un listado de todos los servicios con sus precios y vayas repitiendo todo el proceso.
Comparación de los servicios de la competencia con los de tu spa
¿Ya tienes todos los servicios con sus precios? ¿Has hallado el precio medio de cada uno de ellos? Pues ahora nos toca comparar estos resultados con los precios que quieres ofrecer en tu spa.
A partir de ahí, tendrás que extraer conclusiones:
- ¿Mis precios son más caros que mi competencia?
- ¿Estoy ofreciendo los mismos servicios?
- ¿Podría ofrecer algunos tratamientos que ellos no tengan?
- ¿Los clientes están satisfechos (de acuerdo a las opiniones que he encontrado)?
- ¿Son rentables los precios que estoy ofreciendo?
El caso es que te hagas un buen número de preguntas y que analices cuáles son los resultados obtenido.
Pero esto no es todo, ¿ves la última pregunta que puse arriba? Sí, la de ¿son rentables los precios que estoy ofreciendo?
Pues ese es el último punto clave que debes analizar. Vamos a verlo:
¿Son rentables los precios que estoy ofreciendo en mi spa? Utiliza el escandallo para lograrlo
Qué buena pregunta, ¿verdad? Pues la fórmula para saberlo es bastante sencilla:
Cuánto paga el cliente dividido por el coste del servicio.
El precio que paga el cliente ya lo conoces, pero ¿cuánto cuesta el servicio realmente? Para esto necesitas hacer un escandallo, es decir, una relación de costes directos e indirectos asociados a un servicio.
Por ejemplo: un masaje de espalda tendrá un coste directo de los productos que utilices como un gel o una loción.
Sin embargo, también tendrá unos costes indirectos como:
- El agua.
- La luz.
- El alquiler.
- La comisión del terapeuta
- El pago de la cuota de autónomo si tú mismo realizas el masaje.
¿Sabías que el software de gestión de Spalopia permite realizar todo este proceso de forma muy sencilla? Con él puedes tener controlado todo tu stock de productos y asociarlos a cada uno de los servicios, de forma que puedas saber exactamente cuánto estás gastando en cada servicio y si éste es rentable o no.
¿Te gustaría probarlo sin ningún compromiso? Solicita una demo aquí.
En conclusión
Pues bien, espero que toda esta información te haya servido de ayuda y que puedas tener una visión panorámica sobre cómo establecer una política de precios adecuada a las características de tu spa.
Seguro que tomando estas medidas podrás tener un control más exhaustivo de los precios de la competencia a la vez que logras una rentabilidad superior.
Lectura recomendada: Cómo crear promociones irresistibles para que todo el mundo quiera ir a tu spa.
Imagen: www.freepik.es