Si en alguna ocasión te has planteado ofrecer los servicios del spa a través de Internet o si ya lo estás haciendo seguro que te has tenido esta duda: ¿cómo puedo cobrar a estos clientes? Y mejor aún, ¿cómo podría ahorrar en comisiones?
En este artículo te voy a mostrar los tres principales métodos de pago que mejor funcionan y que menos comisiones te van a cobrar por cada transacción que se realice a través de la página web del spa.
Estos son los 3 métodos de pago:
1.-) Paypal
Seguro que ya conoces este método de pago, ya que lleva muchos años funcionando. Desde su aparición a finales de los años noventa se convirtió el sistema de referencia para recibir cobros y enviar pagos. Sin embargo, hoy en día, aunque se puede integrar en prácticamente todos los comercios electrónicos y la seguridad es máxima, no constituye la solución más económica.
Si quieres puedes hacerte una idea de lo que podrías pagar accediendo desde este enlace:

Para que te hagas una idea, si generas menos 2.500€ al mes las comisiones son del 3,4% + 0,35€ por cada transacción, pero es que incluso si llegaras a vender 100.000€ al mes la comisión sería del 1,9%, por lo que ni siquiera se acerca al siguiente método de pago que veremos a continuación.
Ventajas: Fácil y rápida configuración, integración con la mayoría de ecommerce.
Inconvenientes: comisiones más elevadas que los competidores.
2.-) Stripe
Lo reconozco, me encanta Stripe. Aunque tampoco es la solución más económica que vas a encontrar, las comisiones son inferiores y la configuración es todavía más sencilla. Además, tiene una ventaja enorme respecto de sus competidores, te permite almacenar la tarjeta del usuario sin cobrar al cliente.
¿Para que sirve esto? Para eliminar los no-shows, es decir, cuando un cliente no acuda a su cita, podrás cobrarle unos gastos de cancelación.
¿Todavía no ofreces reservas online de tu spa? Podemos ayudarte a disponer de tu propia web con sistema de reservas. Haz click en este enlace para ver las opciones.

¿A cuánto ascienden las comisiones de Stripe? 1,4% + 0,25 por transacción. Recuerda que con Paypal tenías que generar 100.000€ mensuales para que las tasas fueran de 1,9%. Así que, si de mí dependiera, utilizaría esta opción.
Aunque….
Espera a conocer la siguiente pasarela de pago porque esta ya es insuperable.
Ventajas: comisiones bajas, posibilidad de almacenar el número de tarjeta para cobrar gastos de cancelación. Se puede integrar en casi cualquier ecommerce.
Inconvenientes: es preciso rellenar un formulario muy extenso (cada vez más) con numerosos campos y procesos de validación. Es una cuestión de seguridad y totalmente comprensible, pero retrasa la configuración considerablemente.
3.-) TPV Virtual
No existe competencia capaz de superar a un TPV Virtual. Si ya tienes un TPV físico en la recepción del spa seguro que sabrás de lo que te hablo, un dispositivo con el que el cliente puede pagar con su tarjeta de débito, crédito o teléfono móvil. Pues bien, un TPV Virtual funciona igual pero a través de Internet.

Lo mejor que tiene este sistema es que puedes negociarlo directamente con tu banco y conseguir unas muy buenas comisiones. Tan bajas como un 0,4% por transacción. Eso sí, es posible que te cobren una pequeña cuota mensual de 9€, pero todo es cuestión de negociarlo con el banco, que además suele ir rebajando las comisiones o eliminando la cuota a medida que se incrementa la facturación.
Ventajas: comisiones muy bajas, contacto directo con el banco, seguridad.
Inconvenientes: configuración compleja y dependencia de terceros, normalmente no puede almacenarse la tarjeta y, por tanto, no pueden cobrarse las cancelaciones de reserva.
Pues bien, espero que te este análisis de los métodos de pago te haya resultado útil para elegir un buen método de pago para cobrar a tus clientes. Te recuerdo que si todavía no estás ofreciendo venta de bonos regalo a través de tu página web o reservas online podemos ayudarte a implementarlas.
Accede a este enlace y ponte en contacto con nosotros.
(*) Imagen: phduet