3 consejos para mejorar la carta de tratamientos de spa

Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Mujer leyendo un texto

La carta de tratamientos de un spa es un elemento que nos sirve para comunicar efectivamente qué ofrece nuestro establecimiento.

Sin embargo, muchas veces tendemos a sobrecargarla de servicios o a dejarnos en el tintero información relevante. Por este motivo, en este artículo quiero darte tres consejos que pueden servirte para elaborar una carta de tratamientos atractiva para el usuario.

Vamos con ellos:

1) La pirámide invertida

Este es un recurso que conocen muy bien los periodistas y consiste en mostrar siempre la información más importante al principio. Por norma general, tendemos a ordenar un escrito siguiendo el esquema de: introducción-desarrollo-desenlace.

Lo que ocurre es que, aunque esto pueda estar bien para un relato o para un ensayo, no así para realizar acciones de marketing. ¿Por qué? Porque siendo realistas, nadie lee más allá de los primeros párrafos o, en todo caso, escanea con la mirada el texto, de tal forma que sólo lee los titulares y si le interesa, entonces profundiza en el tema.

Esto se debe a dos cuestiones: la primera es que el lector no quiere perder tiempo y, la segunda, es que la capacidad de atención de los usuarios es cada vez menor debido a la gran cantidad de distracciones que tenemos a nuestra disposición.

Por tanto, a la hora de organizar un texto, lo más efectivo es poner siempre la información más relevante al principio, para tener la certeza de que al menos se va a leer. Podrían ser las ofertas o simplemente aquellos tratamientos a los que más protagonismo les quieras otorgar.

2) De izquierda a derecha

Este consejo es un derivado del anterior, pero no por ello menos importante. Como todos sabemos, la manera en que escaneamos el texto siempre es desde el margen superior izquierdo de la página hasta el margen inferior derecho. Sabiendo esto, por lógica, deberíamos colocar el texto más destacado lo más arriba posible y en la zona izquierda de la página.

Quizás pueda parecer demasiado puntilloso, pero cualquier buen diseñador gráfico o ilustrador sabe que existen unos códigos de lectura que se cumplen siempre y el ejemplo más claro que puedes tener al respecto son las historietas o los comics en los que aparecen bocadillos. Nuestra mirada escanea el texto de izquierda a derecha y de arriba abajo.

¿Cómo podemos aplicar esto a la carta de tratamientos? Pues, por ejemplo, colocando aquellos tratamientos que menos se venden en zonas de alto impacto para el lector o, justo lo contrario, poniendo aquellos que más se solicitan para tratar de vender aún más. La estrategia la dejo a tu elección.

3) El hilo conductor

A este respecto me considero bastante minimalista y no considero que se deban saturar de información las cartas de tratamientos, pero entiendo que esto depende de cada uno de los spas y los objetivos que persigan.

Lo que ocurre es que, muchas veces, se tiende a pensar que lo mejor es incluir el mayor número de servicios en un spa y, esto, tiende a diluir la esencia del negocio.

Lo explico mejor con un ejemplo:

Si un restaurante ofrece comida mediterránea, asiática, japonesa y española… realmente no tenemos claro lo que en marketing se conoce como la propuesta única de valor, que se refiere a cuál es el elemento que diferencia a un negocio de sus competidores. En otras palabras, qué lo hace único.

Aún así, no se trata de que el spa no pueda tener una oferta variada o adaptada a las necesidades de los clientes, pero sí sería conveniente que tuviera un hilo conductor que vertebrara toda la carta. Esto lo vemos muy claramente con los spas de corte oriental, en los que toda la carta de tratamientos incluyen alguna referencia al reiki, shiatsu, masaje tailandés, etc.

Pero, una vez más, todo depende de las circunstancias y si tu spa no tiene demasiada competencia en la zona quizás quieras ofrecer un amplio abanico de servicios que satisfaga las necesidades de unos clientes que no tienen demasiadas opciones donde elegir. En el caso opuesto, es decir, que la competencia sea elevada, entonces la diferenciación sería muy recomendable.

En conclusión

Pues bien, estos son los tres consejos que quería ofrecerte en este breve artículo, espero que te sirvan de ayuda y si consideras que son interesantes te agradecería que lo compartieras en las redes sociales para así llegar al mayor número de personas posible.

Cómo mejorar la carta de tratamientos del spa

RECURSO GRATUITO

Multiplica las reservas de tu spa

PDF DESCARGABLE

SOBRE EL AUTOR

Javier Albelo

Javier Albelo

Experto en Marketing Online para Spas. Ayudo a que los spas aumenten sus ventas utilizando el canal online.
Categorías

Software para spas

Optimiza la operativa diaria y atrae más clientes al spa

Artículos relacionados

Clienta enfadada
Javier Albelo

Las quejas más frecuentes de los clientes del spa (y cómo evitarlas)

¿Quieres saber cuáles son las quejas más frecuentes que tienen los clientes del spa? Pues en esta ocasión quiero presentarte un estudio de elaboración propia en el que hemos recopilado las quejas más frecuentes de los clientes de spas tomando como referencia una muestra de más de 100 spas repartidos por toda la geografía española.

Leer Más »