Cómo hacer una campaña de buzoneo para dar a conocer tu spa

Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Mujer en la sala de espera de un spa

Existen muchas formas de dar a conocer un spa y de aumentar su clientela. Muchas de ellas las hemos tratado ya detalladamente en este blog, pero todas han tenido un denominador común: estaban centradas en el canal online.

Ahora, mi intención es que abordemos otra forma de marketing tradicional que, a buen seguro, te ayudará a atraer clientes al spa: el buzoneo.

Consejos para hacer una campaña de buzoneo para spas

Puede que en algunas ocasiones resulte molesto, ya que es una publicidad indiscriminada y, en general, poco segmentada. No obstante, se ha demostrado que puede ser altamente efectiva.

Las campañas de buzoneo sirven para dar a conocer un negocio a amplias audiencias y si se hace bien puede ser un gran aliado para el spa.

Ahora bien, ¿Cuáles son las claves para realizar un buen buzoneo? Aquí tienes cinco consejos prácticos:

1.-) La cercanía del spa: cuanto más cerca se encuentre el establecimiento más efectiva será la campaña, ya que es posible que lo conozcan previamente pero que nunca se hayan decidido a acudir. Por el contrario, si no lo conocían, ahora tendrán constancia de su existencia.

2.-) Originalidad de la campaña: tampoco se trata de inventar la rueda, pero sí de destacar frente al resto de competidores. Tal y como afirma el reconocido experto de marketing Seth Godin: hoy en día es muy difícil destacar debido a la gran cantidad de anuncios publicitarios a los que estamos expuestos y, por eso, según él, deberíamos ser metafóricamente “la vaca púrpura”, es decir aquella vaca que llamaría la atención si viéramos a miles de reses en un prado.

3.-) Formato del folleto: díptico, tríptico, cuartilla. Aquí ya dependerá de las características del spa. Si se trata de un spa de lujo el formato de libreto podría ser el adecuado, si se trata de una oferta concreta podrías utilizar un díptico, etc. La cuestión es adaptar el folleto al mensaje, al público y al presupuesto.

4.-) Colores del folleto: cada color suscita unas emociones diferentes en el espectador. El rojo simboliza el peligro, el azul la tranquilidad, el verde estabilidad… En el caso concreto de los spas, por lógica, los colores que se suelen utilizar son el azul y el verde, pero no existe una norma que no permita utilizar otros colores que también te podrían ayudar a diferenciarte del resto.

5.-) Empresas de distribución: por último, la empresa que realice las entregas de los folletos también influirá en el éxito de la campaña, así que sería conveniente informarse bien antes de contratar a alguna. Además, normalmente estas empresas manejan sus propias estadísticas sobre el poder adquisitivo de la zona, hábitos de consumo, etc., que te pueden ayudar a segmentar mejor la campaña y a mejorar los resultados.

Hasta aquí estos cinco consejos sobre cómo realizar un buzoneo que te ayude a atraer clientes al spa. En el próximo artículo veremos otra técnica muy efectiva para aumentar el número de clientes que acuden a tu negocio, pero eso lo dejamos para la próxima ocasión.

(*) Imagen: Wikimedia Commons. Creative Commons License.

RECURSO GRATUITO

Multiplica las reservas de tu spa

PDF DESCARGABLE

SOBRE EL AUTOR

Javier Albelo

Javier Albelo

Experto en Marketing Online para Spas. Ayudo a que los spas aumenten sus ventas utilizando el canal online.
Categorías

Software para spas

Optimiza la operativa diaria y atrae más clientes al spa

Artículos relacionados