El benchmarking consiste en analizar el mercado para extraer aquellas prácticas que la competencia está realizando y que le están reportando beneficios, ya sean económicos, de refuerzo de imagen de marca o de posicionamiento frente al consumidor.
Por eso, mi propuesta consiste en trasladar estas estrategias al sector del Wellness donde, al menos en España, no es tan habitual que se lleven a cabo, aunque sí en otros países.
Ahora bien, ¿Cómo podemos extraer estos datos?
Análisis de datos de la competencia con Google Analytics
Como es lógico, el análisis de datos y sobre todo la toma de muestras es complejo y costoso. Sin embargo, contamos con una herramienta fundamental que puede ayudarnos a realizar una parte del proceso sin coste alguno para nosotros: Google Analytics.
Es cierto que utilizando este servicio sólo podremos obtener datos de la venta online de bonos regalo o de reservas de los tratamientos y masajes del spa o balneario. Pero, al menos, tendremos un punto de partida sobre el que poder basar nuestras futuras decisiones.
Yendo un poco más al detalle, voy a indicarte los pasos que debes seguir para consultar estos informes:
1) Crear una cuenta en Analytics
Si aún no dispones de cuenta en Analytics el primer paso es registrarte con una cuenta de Google. Si tienes un correo de gmail puedes utilizar el mismo, así que resulta muy sencillo hacerlo.
2) Activa tu cuenta con el código de seguimiento
Para poder activar tu cuenta necesitarás copiar el código de seguimiento e instalarlo en tu página web. Si utilizas wordpress, es muy sencillo, ya que puedes utilizar cualquiera de los plugins creados para tal efecto. Si utilizas otro sistema, lo recomendable es que te pongas en contacto con el administrador de la página para que coloque el código en la sección adecuada.
3) Entendiendo los datos de tu página web
Una vez realizado el paso anterior y pasadas 24 horas, ya podrás consultar las cifras de tráfico de tu página web (aunque sería recomendable que lo tuvieras funcionando por lo menos un mes para que esos datos sean significativos).
Además, dispondrás de datos sobre tu audiencia tan interesante como:
- Su procedencia.
- Edad y sexo.
- Comportamiento.
- Número de páginas vistas.
- Tasa de rebote.
- Páginas de entrada y de salida…
En definitiva, miles de dato valiosísimos para tu negocio.
4) Comparativa con respecto al mercado (Benchmarking)

Para analizar cómo está funcionando el mercado del Wellness, dirígete a la sección de “Audiencia” y luego a “Comparativas”. Una vez allí debes establecer el mercado con el que te quieres comparar, que en este caso sería “Beauty and Fitness” y dentro de este “Spas and Beauty Services”.
A continuación, debes segmentar el informe dependiendo de cual sea el número de visitas diarias que tiene tu web en unos rangos que van desde 0-99, de 100-499, etc.
Posteriormente, tienes que fijarte en las dos líneas que aparecen en el informe: la azul oscura y la azul clara. La primera de ella son los datos de tu spa y la segunda es cómo está funcionando el mercado. En la parte inferior, además, tendrás a tu disposición mucha información sobre cuáles son los canales que mejor están funcionando: email, redes sociales, tráfico directo, etc.
5) Toma de decisiones
Por último, una vez analizados los datos de la competencia, podemos empezar a tomar decisiones que nos ayuden a situarnos al mismo nivel que ella o incluso por encima. Por ejemplo, si vemos que el canal que menos está funcionando son las redes sociales, entonces podemos ir a la competencia y ver qué prácticas están siguiendo. Cuáles son las publicaciones que tienen mejores comentarios, más “me gustas”, etc.
En conclusión
En definitiva, de lo que se trata es de tomar decisiones en base a datos reales y no a suposiciones o intuiciones (que en algunos casos también son importantes). Gracias al análisis de datos y al benchmarking podemos lograr que un spa que no consiga reservas empiece a mejorar sus resultados.