¿Recuerdas que hace unas semanas vimos cómo hacer un plan de marketing para spas? Pues en esta ocasión vamos a profundizar en uno de los puntos esenciales del plan de marketing que te ayudarán a mejorar las ventas de tu spa: el análisis de la competencia.
¿Por qué es importante hacer un análisis de tu competencia más cercana? Porque es imposible destacar sin saber contra quién compites.
Ahora bien, es preciso conocer qué aspectos de los spas de la competencia se deben analizar para entender cómo funcionan estos centros y lograr los mejores resultados posibles.
Vamos a verlo paso a paso:
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO)
El primer paso consiste en conocer bien tu propio spa. Para ello, nada mejor que empezar haciendo un DAFO, es decir, un análisis de las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades que tiene tu spa.
La mejor forma de hacerlo es trazar una cruz en una hoja de papel formando cuatro cuadrantes y en cada uno de ellos escribir tres o cuatro respuestas para cada apartado. La idea es tener una perspectiva global de cuáles son los aspectos que podemos mejorar y cuáles son los puntos fuertes del spa que deberíamos potenciar.
Una vez hecho este proceso, ya podemos empezar a compararnos con la competencia, que es el siguiente punto que vamos a ver a continuación.
Cómo hacer un análisis de los competidores de tu spa
Existen muchas formas de hacerlo. Personalmente he encontrado una forma simplificada para llevarlo a cabo que consiste en:
- Seleccionar a los cinco competidores más cercanos que tengas: para ello, dirígete a Google y escribe en el buscador: (spa en + zona en la que te encuentras). Por ejemplo, Spa en Málaga. En los resultados de búsqueda descarta aquellos relacionados con Google Shopping y en los que aparezca la palabra “anuncio”. Lo habitual es que te aparezca un mapa con los más importantes. Haz click en el mapa y elige cinco spas.
- Establecer en un documento los siguientes campos de comparativa: Nombre de Spa, Página Web, Antigüedad, Propuesta de Valor, Fortalezas, Oportunidades, Tecnología y Redes Sociales.
- Describir cada uno de los apartados con sus correspondientes atributos:
– Páginas web: si el diseño es atractivo, si tiene suficiente información, si las imágenes son de buena calidad. Si la usabilidad es buena tanto en móvil como en ordenador o tablet.
– Motor de reservas: posibilidad de realizar reservas online, venta de bonos regalo, utilización de agenda para gestionar las reservas, etc.
– Redes sociales: especificar qué redes sociales se utilizan y destacar el número de seguidores. Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Youtube, TripAdvisor, etc.
– Antigüedad: año en el que empezó el proyecto, experiencia profesional de los creadores, posicionamiento de marca en el mercado.
– Público objetivo: segmento de mercado al que se dirigen, rango de edades, género, poder adquisitivo.
– Propuesta de valor: calidad de servicio, diferencia sustancial de los competidores (concepto, precio, etc.)
– Fortalezas: premios, reseñas positivas, estado de cuentas saneado, limpieza, arquitectura, diseño, protocolos depurados, instalaciones, tecnología, etc.
– Debilidades: diseño web desfasado, infrautilización de redes sociales, carencia de aparcamientos, precios muy elevados respecto de su público objetivo, deudas económicas, malas críticas, segmento de mercado muy reducido, segmento de mercado muy amplio.
Análisis de los resultados
Una vez que hayas recopilado toda esta información (que no debería llevarte más de 1 hora), tienes que analizar los resultados y hacerte las preguntas más importantes de todas:
- ¿Cómo me diferencio de la competencia?
- ¿Cómo puedo hacer que cuando un usuario busque spa me reconozca como la mejor opción?
Existen muchas respuestas, puede que en determinados casos la opción sea disminuir los precios, en otras aumentarlos, en otros concentrarse en el público objetivo, en otros tendrá más que ver con el concepto o la calidad del servicio, etc.
La cuestión es que haciendo un análisis de la competencia tendrás consciencia de cuáles son los retos a los que te enfrentas y cómo puedes empezar a solucionarlos y eso, también es una gran ventaja competitiva frente al resto.
Descarga la plantilla gratuita
