¿Cuáles son las grandes amenazas que enfrentarán los spas en los próximos años? Ese es el gran debate que encontrarás en muchos de los medios del sector wellness y todos coinciden en señalar que son básicamente 3:
- Cómo adaptar los spas a los nuevos consumidores.
- Cómo incorporar la tecnología y disponer de una estrategia online efectiva.
- Cómo ofrecer productos y servicios a una población cada vez más envejecida.
En Spalopia, hemos querido sumarnos a esta discusión tratando de aportar ideas que te ayuden a adaptarte a estas nuevas circunstancias. Vamos a verlas detenidamente.
Los nuevos consumidores de los spas: los millennials
Los millennials vienen pisando fuerte, las personas nacidas entre 1980 y el año 2000 son ahora el target al que se dirigen muchos de los esfuerzos de los spa managers.
No en vano, ellos son el segmento de población que se ha ido incorporando al mercado laboral y que, por lo tanto, dispone de unos ingresos que ahora pueden ser invertidos en los spas.
Ahora bien, ¿conocemos cómo es esta nueva generación para poder atender a sus necesidades? Más allá de los tópicos, en general todos los estudios coinciden en señalar que las características que los definen son:
- Individualismo: tienen altas perspectivas, no valoran tanto el dinero como las experiencias personalizadas. También se los conoce como la generación selfie, precisamente por este motivo.
- Uso masivo de la tecnología: son nativos digitales, usan las redes sociales con total normalidad, pero también buscan la desconexión en momentos puntuales por la sobreexposición a toda esta maraña continua de información.
- Inmediatez: los millennials lo quieren todo y lo quieren ya. Es un derivado obvio del uso masivo de la tecnología, la conexión permanente es su seña de identidad y, por lo tanto, esperan siempre una respuesta muy rápida de cualquier servicio.
- Comprometidos: ya sea con las causas sociales, el ecologismo, el veganismo, la alimentación saludable, etc.
La tecnología debe incorporarse a los spas
Otro de los grandes problemas que están experimentando los spas es precisamente la reconversión tecnológica. Muchos spa managers dudan entre si sería conveniente digitalizar el negocio o si, por el contrario, deberían seguir el camino tradicional.
En mi opinión, ambos son compatibles, pero si de verdad queremos atraer a los futuros consumidores de los spas, es decir, los millennials, no queda más remedio que abrazar la tecnología porque es el medio en el que se mueve nuestro público.

Así, a estas alturas ya no es una opción estar en las diferentes redes sociales de forma activa y estratégica y, por supuesto, contar con personal especializado que los gestione, como es el caso de los community managers.
Sin embargo existen tres otras oportunidades que debemos tener en cuenta:
- El correo electrónico, a pesar de lo que pueda parecer, sigue siendo uno de los mejores canales de comunicación, porque el mensaje se puede personalizar y porque ofrece la privacidad que no está presente en las redes sociales. Por tanto, la recomendación es que no abandones este medio y que impulses las newsletters con estrategias como las que te propuse en este artículo.
- Los vídeos serán los contenidos más vistos de aquí a dos o tres años. Esto significa que Youtube ganará un gran protagonismo en los próximos años. ¿Cuál es la recomendación? Empieza a crear contenidos en vídeo, pero no sólo de tipo publicitario sino para aportar valor y conocimiento.
- Las reservas online crecerán de forma exponencial en los próximos años en perjuicio de los canales tradicionales como las citas por teléfono, presenciales o por email. Por lo que la recomendación es que dispongas cuanto antes de este servicio en tu página web. Aquí tienes más información sobre cómo instalar este sistema.
El envejecimiento saludable de la población
Por último, al contrario de lo que ocurre con los millennials, las generaciones anteriores buscan otro tipo de servicios y de atención por parte de los spas. De hecho, como es natural, las personas de mediana y avanzada edad están preocupadas por el manejo del estrés, el mindfulness, la buena nutrición y, sobre todo, combatir los signos del envejecimiento.
En este sentido, la gran oportunidad que se le presenta a los spas es la incorporación de los tratamientos y la alta tecnología que permita precisamente combatir las arrugas, las imperfecciones de la piel, la falta de elasticidad y nutrición, etc.
Así, los spas médicos experimentarán un gran crecimiento en los próximos años para atender estas necesidades. De hecho, este tipo de spas tienden a ser altamente rentables aunque previamente es necesario realizar una inversión considerable y no siempre es posible operar dependiendo del tipo de licencias requeridas.
Por eso, la recomendación es que estés atento a todo lo que ocurre en el ámbito de la salud, para que puedas incorporarlo en tu carta de servicios.
(*) Lectura recomendada: 11 tendencias wellness que llegarán en 2017.
En conclusión
Espero que con este marco general que te he presentado puedas tener una visión panorámica de las amenazas y oportunidades que se avecinan en el sector wellness, para así poder tomar las mejores decisiones posibles.